Bono social luz 2025: requisitos, fechas y cómo solicitarlo

Conoce los requisitos para el bono social de la luz 2025, quién puede solicitarlo, cuándo se cobra y cómo saber si eres beneficiario del descuento.
Bono social luz 2025: requisitos, fechas y cómo solicitarlo
El bono social de la luz es una de las ayudas más importantes para garantizar el acceso a la energía a las personas y familias más vulnerables. En 2025, sigue vigente con algunas actualizaciones clave que es importante conocer. Si estás buscando cómo solicitarlo, qué requisitos hay que cumplir, cuándo se cobra o si tienes derecho a este descuento, te lo explicamos todo de forma clara y actualizada.

¿Qué es el bono social de la luz y en qué consiste?

El bono social eléctrico es una medida impulsada por el Gobierno para reducir la factura de la luz a quienes más lo necesitan. Consiste en un descuento que se aplica directamente sobre la tarifa regulada —PVPC—, y puede oscilar entre un 25% y un 65%, dependiendo del nivel de vulnerabilidad del solicitante. El objetivo es asegurar que ningún hogar se quede sin suministro eléctrico por no poder afrontar los costes, especialmente en contextos como el actual, con subidas de precios e incertidumbre económica.

Requisitos para acceder al bono social de la luz en 2025

Ingresos máximos permitidos

Para beneficiarse del bono social, el solicitante debe cumplir con una serie de condiciones económicas. Estos límites se calculan a partir del IPREM —Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples—. En 2025, se mantienen los siguientes tramos:

  • Hasta 1,5 veces el IPREM anual para consumidores vulnerables sin menores a cargo —13.350 € aprox.—.
  • Hasta 2 veces el IPREM si hay un menor —17.800 € aprox.—.
  • Hasta 2,5 veces el IPREM si hay dos menores o más —22.250 € aprox.—.

Estos límites se pueden ampliar un 0,5 veces por situaciones especiales, como tener un familiar con discapacidad, ser víctima de violencia de género, o si algún miembro del hogar tiene dependencia reconocida.

Situaciones especiales: familias numerosas, pensionistas y más

Además de los criterios económicos, pueden solicitar el bono social automáticamente ciertos colectivos:

  • Familias numerosas, independientemente de sus ingresos.
  • Pensionistas que perciban la pensión mínima y no tengan otros ingresos significativos.
  • Hogares en situación especial, como los anteriormente mencionados —discapacidad ≥33%, violencia de género, víctimas de terrorismo—.

¿Quién puede solicitar el bono social de la luz?

El bono social solo puede solicitarlo el titular del contrato eléctrico de la vivienda habitual. Este contrato debe estar bajo la tarifa regulada —PVPC— y tener una potencia contratada igual o inferior a 10 kW. Además, el bono solo se puede aplicar a una vivienda por persona o unidad de convivencia. Es decir, no puede solicitarse para segundas residencias o inmuebles en alquiler si no es la residencia habitual del solicitante.

Cómo pedir el bono social: pasos y documentación necesaria

Solicitar el bono social puede parecer complicado, pero en realidad es un proceso bastante directo. Aquí te dejamos los pasos esenciales:

  1. Descarga el formulario de solicitud desde la página web de tu comercializadora.
  2. Rellena el formulario y fírmalo. Puedes hacerlo de forma digital o impresa.
  3. Adjunta la documentación necesaria, que suele incluir:
  • Copia del DNI del titular y de todos los miembros de la unidad familiar.
  • Certificado de empadronamiento conjunto.
  • Libro de familia o certificado de nacimiento.
  • Documentos que acrediten situaciones especiales —certificados de discapacidad, resolución judicial, etc.—.

El bono social debe solicitarse directamente a la comercializadora, que son las únicas autorizadas para ofrecer la tarifa regulada PVPC y aplicar el descuento. No todas las compañías eléctricas pueden gestionarlo, así que es fundamental comprobar con qué empresa tienes contratado el suministro. En España, hay un grupo limitado de comercializadoras de referencia designadas por el Gobierno, entre las que se encuentran grandes nombres como Endesa Energía XXI, Iberdrola Curenergía, Naturgy Gas & Power, EDP Comercializadora de Último Recurso y Baser COR (Repsol), entre otras.

Estas compañías tienen la obligación de ofrecer el bono social a los consumidores que cumplan los requisitos, pero solo lo hacen si tienes contratada con ellas la tarifa regulada (PVPC). Si estás en el mercado libre, aunque sea con una compañía del mismo grupo, no podrás acceder al bono hasta cambiar a la comercializadora regulada correspondiente. Por eso, antes de iniciar el trámite, te recomendamos revisar tu contrato y asegurarte de estar en el mercado regulado.

Fechas clave del bono social en 2025

¿Cuándo empieza y cuándo se cobra el bono social?

El bono social se puede solicitar en cualquier momento del año. Una vez aprobado, la comercializadora lo aplicará en la factura del siguiente periodo de facturación. Es decir, el descuento es inmediato desde su aprobación.

Duración y renovaciones del subsidio

El bono social tiene una duración de 2 años, salvo en el caso de las familias numerosas, que lo mantienen mientras sigan cumpliendo esa condición. Antes de que expire, la comercializadora suele enviar un aviso para renovar la ayuda. Es necesario volver a presentar la solicitud con la documentación actualizada para seguir disfrutando del descuento.

¿Cómo saber si soy beneficiario del bono de luz?

Una vez concedido, la comercializadora lo comunicará oficialmente, y verás reflejado el descuento directamente en tu factura eléctrica. También puedes comprobarlo en el área de cliente de tu compañía o llamando al teléfono de atención al cliente. Es importante revisar periódicamente tus facturas para asegurarte de que el bono se está aplicando correctamente. Si notas que ha desaparecido sin previo aviso, contacta con tu compañía para resolverlo.

Descuentos aplicables en la factura de luz

Los descuentos varían según el nivel de vulnerabilidad:

  • Consumidor vulnerable: 25% de descuento sobre la factura PVPC.
  • Consumidor vulnerable severo: 40% de descuento.
  • Situación de exclusión social: hasta 65%, si la administración autonómica o local asume el pago de al menos el 50% de la factura.

Además, los beneficiarios del bono social están protegidos contra cortes de suministro en caso de impago, y tienen derecho al llamado suministro mínimo vital, que garantiza 3 kWh/día durante un periodo de cuatro meses.

Contrata la mejor luz al mejor precio

Si cumples los requisitos, el bono social puede ser un gran alivio en tu factura eléctrica. Y si no, recuerda que siempre puedes contar con nosotros para encontrar alternativas que se ajusten a ti y te ayuden a ahorrar. Contamos con tarifas 100% renovables adaptadas a tu consumo, tanto si eres particular como empresa. Además, ofrecemos soluciones tecnológicas como instalaciones de paneles solares que pueden reducir drásticamente tu dependencia de la red eléctrica. Puedes consultar nuestras tarifas o contactarnos directamente a través del formulario y uno de nuestros asesores te atenderá sin compromiso. ¿Estás listo para comprobar si puedes beneficiarte o prefieres que te ayudemos a encontrar la tarifa que mejor encaja contigo?