¿Cómo cambiar de compañía de luz? Guía completa

Aprende a cambiar de comercializadora de luz paso a paso, cuánto tarda el proceso y si te conviene una comercializadora regulada. ¡Infórmate aquí!
14 mar 2025
¿Cómo cambiar de compañía de luz? Guía completa
Cambiar de compañía de luz es una decisión que puede ayudarte a ahorrar en tus facturas, acceder a mejores servicios o incluso contribuir a un consumo energético más sostenible. Para ayudarte durante este proceso, en Acis Energía, hemos preparado una guía completa, sencilla y detallada sobre cómo cambiar de comercializadora de luz, los pasos que debes seguir, los requisitos necesarios y qué opción es más conveniente para ti: comercializadora regulada o del mercado libre. Coge papel y boli que comenzamos.

Pasos previos para cambiar de comercializadora de luz

Cambiar de compañía de luz es un proceso relativamente sencillo y sin complicaciones, pero es necesario conocer los pasos que debes seguir para evitar cualquier error.
Antes de realizar cualquier cambio de compañía de luz, hay que asegurarse de tener a mano toda la documentación necesaria para que el proceso sea rápido y sin problemas. A continuación, te indicamos los documentos y requisitos clave y te explicamos cómo cambiar de comercializadora de luz de forma clara y fácil.

  • Datos personales: Necesitarás tus datos personales como titular del contrato (nombre completo, DNI o NIE, dirección del suministro, etc.).
  • Datos del contrato de luz actual: Es importante tener a mano la última factura de electricidad. De esta factura podrás obtener información relevante, como el número de contrato, el CUPS (Código Universal de Punto de Suministro), el tipo de tarifa actual y la potencia contratada.
  • Forma de pago: En algunos casos, se te pedirá que indiques cómo prefieres realizar el pago de las facturas (domiciliación bancaria o cualquier otro medio).
  • Cualquier deuda pendiente: Si tienes alguna deuda con la compañía actual, deberás liquidarla antes de cambiarte a una nueva comercializadora. Las empresas de luz suelen exigir que estés al día en los pagos para permitir el cambio.

Cómo cambiar de compañía de la luz de forma sencilla

A continuación de contamos cómo cambiar de compañía de la luz en muy pocos pasos.

Investiga y compara tarifas

  • Utiliza comparadores online y consulta reseñas para identificar las ofertas que se ajusten a tu consumo.
  • Analiza tanto tarifas del mercado libre como reguladas, según tus necesidades.

Reúne la documentación necesaria

  • Ten a mano tus datos personales (nombre, DNI/NIE, dirección).
  • Localiza la última factura de luz para obtener el número de contrato, CUPS, potencia contratada y forma de pago.
  • Regulariza cualquier deuda pendiente con tu compañía actual.

Solicita una oferta personalizada

  • Contacta con la nueva comercializadora y proporciona tus datos para recibir una propuesta ajustada a tu consumo.

Revisa el contrato detenidamente

  • Lee las condiciones, cláusulas de permanencia y posibles penalizaciones para evitar sorpresas.
  • Asegúrate de que la oferta se adapta a tus expectativas y necesidades.

Firma el contrato y confirma el cambio:

  • Una vez satisfecho, firma el contrato y coordina con la nueva compañía.
  • El proceso administrativo suele tardar entre 15 y 20 días hábiles, sin interrumpir el suministro eléctrico.

Verifica la actualización en tu factura

  • Comprueba que el cambio se haya efectuado correctamente en la siguiente factura.

cambiar comercializadora de luz

Cuánto tarda el cambio de comercializadora

El cambio de comercializadora de luz se realiza a través de un proceso administrativo entre la nueva y la antigua empresa. En términos generales, el tiempo estimado para que el cambio se haga efectivo es de entre 15 a 20 días hábiles. Sin embargo, hay que tener en cuenta que este plazo puede variar dependiendo de la rapidez con la que la compañía elegida realice los trámites y del tiempo que tarde en verificar todos los datos proporcionados.
Es importante destacar que el cambio de comercializadora de luz no implica ningún corte en el suministro eléctrico, por lo que podrás seguir disfrutando de energía sin interrupciones. Esto se debe a que el suministro es gestionado por la distribuidora, y el proceso de cambio se refiere únicamente a la empresa comercializadora que factura y gestiona las tarifas.

Comercializadora regulada vs. mercado libre: ¿Cuál elegir?

Al cambiar de compañía de luz, una de las decisiones más importantes es elegir entre una comercializadora regulada o una comercializadora del mercado libre. Ambas opciones tienen sus ventajas y desventajas, por lo que es fundamental conocer las diferencias para tomar una decisión informada.

Comercializadora regulada

Ventajas:

  • Precios estables y previsibles: las tarifas, como la Tarifa de Último Recurso (TUR), están fijadas por el Gobierno, lo que significa que los aumentos suelen estar regulados y son menos sorpresivos.
  • Simplicidad en la contratación: el proceso de cambio es directo y, en general, los contratos son menos complejos en cuanto a condiciones y cláusulas.
  • Protección al consumidor: al tratarse de tarifas reguladas, se aplican normativas y controles específicos que protegen al consumidor frente a prácticas abusivas.

Desventajas:

  • Limitaciones en el consumo: estas tarifas están generalmente destinadas a consumidores con potencias contratadas de hasta 10 kW, lo que puede excluir a usuarios con mayores necesidades energéticas.
  • Menor flexibilidad en las ofertas: al estar reguladas, las posibilidades de personalización o de aprovechar ofertas promocionales suelen ser más limitadas en comparación con el mercado libre.

Mercado libre

Ventajas:

  • Mayor variedad de ofertas: en el mercado libre, las comercializadoras pueden ofrecer tarifas promocionales, descuentos y planes personalizados que se adaptan a distintos perfiles de consumo.
  • Flexibilidad para consumidores de alta potencia: este mercado no impone los límites que suelen tener las tarifas reguladas, lo que lo hace ideal para consumidores con mayor consumo o necesidades específicas.
  • Innovación en el servicio: muchas empresas del mercado libre buscan diferenciarse mediante servicios adicionales, atención personalizada o facilidades tecnológicas que mejoran la experiencia del usuario.

Desventajas:

  • Precios más variables: al no estar reguladas, las tarifas pueden fluctuar con mayor intensidad según el mercado energético y otros factores económicos.
  • Complejidad en la oferta: la gran diversidad de planes y condiciones puede resultar abrumadora si no se dedica tiempo a comparar y entender cada opción, lo que podría llevar a contratar una tarifa que no se ajusta perfectamente a tus necesidades.
  • Posibles cláusulas restrictivas: algunas ofertas del mercado libre incluyen cláusulas de permanencia o penalizaciones en caso de cancelación anticipada, por lo que es esencial leer con detenimiento el contrato antes de tomar una decisión.

¿Cuál elegir?

La decisión dependerá de tus prioridades:

  • Si valoras la estabilidad y la protección al consumidor, especialmente si tu consumo se ajusta a los límites establecidos, la comercializadora regulada puede ser la opción más adecuada. Es ideal para aquellos que prefieren precios estables y evitar sorpresas en la factura.
  • Si buscas flexibilidad y ofertas personalizadas, y tu perfil de consumo se adapta a opciones más competitivas, el mercado libre podría ser la mejor alternativa. Esta opción te permite aprovechar promociones, descuentos y servicios adicionales que pueden traducirse en un ahorro significativo si comparas correctamente las ofertas disponibles.

cuanto tarda un cambio de comercializadora de luz

Consigue los precios más bajos del mercado con Acis Energía

Si estás buscando cambiar tu compañía de luz y acceder a las mejores tarifas, Acis Energía es la opción ideal para ti. En Acis, ofrecemos diferentes opciones de tarifas, todas ellas 100% renovables a un precio competitivo y que se adaptan a las necesidades de cada cliente.
Con nuestras tarifas, no solo conseguirás precios más bajos, sino que también contribuirás a la protección del medio ambiente, ya que todas nuestras tarifas provienen de fuentes de energía renovable. Podrás elegir entre:

Aun así, si quieres saber más, visita nuestra página web para consultar las opciones disponibles y cambiar de comercializadora a Acis de forma rápida y sencilla.
No lo pienses más y comienza a disfrutar ya de los beneficios de cambiar a una comercializadora más eficiente y con tarifas adaptadas a tus necesidades como Acis Energía.