Cómo contratar más potencia de luz y elegir la compañía adecuada

En este artículo te explicamos, paso a paso, cómo contratar más potencia de luz, cómo calcular la que realmente necesitas, cómo reducirla si te estás pasando y qué hacer para contratar por primera vez o cambiar de compañía. También te damos consejos útiles para que tu suministro se adapte perfectamente a tu tipo de hogar, estilo de vida y consumo. Todo con un enfoque práctico y claro para que tomes las decisiones más acertadas.
Qué significa contratar potencia de luz
Diferencia entre potencia y consumo eléctrico
Muchas personas confunden "potencia" con "consumo", pero son conceptos diferentes. La potencia eléctrica contratada es la cantidad de energía que puedes usar al mismo tiempo. Se mide en kilovatios (kW) y actúa como un tope: si excedes ese límite, el Interruptor de Control de Potencia (ICP) salta para proteger la instalación.
Por otro lado, el consumo eléctrico es la cantidad de energía que usas realmente a lo largo del tiempo, y se mide en kilovatios-hora (kWh). El consumo depende del tiempo que tienes encendidos los electrodomésticos, mientras que la potencia define cuántos puedes usar a la vez.
Por qué es importante elegir bien la potencia contratada
Elegir una potencia demasiado baja puede hacer que los plomos salten constantemente, generando molestias e incluso averías. Contratar más potencia de la necesaria, por el contrario, implica pagar de más en tu factura, ya que la potencia tiene un coste fijo mensual aunque no la uses. Por eso, encontrar el equilibrio es clave para optimizar tu "gasto" y evitar problemas en casa.
Cómo contratar más potencia de luz
Requisitos y documentación necesaria
Si necesitas contratar más potencia eléctrica, el proceso es bastante sencillo, aunque debes tener preparada cierta documentación. Los principales documentos que necesitarás son:
- DNI o NIE del titular del contrato
- CUPS (Código Universal del Punto de Suministro), que aparece en cualquier factura
- Boletín Eléctrico o Certificado de Instalación Eléctrica, si el aumento de potencia supera la admitida por tu instalación actual
- Dirección exacta del punto de suministro
- Potencia actual y potencia que deseas contratar
Este trámite se puede realizar a través de la compañía con la que tienes contratada la luz, llamando por teléfono, a través de su web o en sus oficinas.
Costes de aumentar la potencia eléctrica
Aumentar la potencia contratada tiene un coste regulado por el Estado que se cobra a través de la distribuidora, independientemente de la comercializadora con la que tengas el contrato. Este coste se compone de tres conceptos:
- Derechos de extensión: 17,37 € por kW solicitado
- Derechos de acceso: 19,70 € por kW
- Derechos de enganche: 9,04 € (importe fijo)
Por ejemplo, si aumentas tu potencia en 2 kW, el coste será aproximadamente de 93,18 € (más IVA). Este importe se carga en tu siguiente factura, no es un pago inmediato.
Cuánto tarda en aplicarse el cambio
Una vez que solicitas el aumento de potencia, el cambio suele tardar entre 5 y 7 días hábiles. En algunos casos puede ser más rápido, especialmente si no se necesita intervención técnica o modificación del boletín. Si la instalación no admite más potencia, la distribuidora puede requerir obras o mejoras antes de autorizar el cambio.
Cómo calcular la potencia de luz a contratar
Herramientas para estimar la potencia necesaria
Existen herramientas online y calculadoras de potencia eléctrica que te ayudan a estimar cuántos kilovatios necesitas según el número de electrodomésticos que utilizas y el tamaño de tu vivienda. Estas calculadoras piden información como:
- Número de habitantes
- Tamaño de la vivienda
- Tipo de electrodomésticos
- Uso de aire acondicionado o calefacción eléctrica
- Si tienes coche eléctrico o placas solares
También puedes usar la regla general que establece:
- 3,45 kW: suficiente para viviendas pequeñas con pocos electrodomésticos.
- 4,6 kW - 5,75 kW: ideal para viviendas medianas con electrodomésticos habituales.
- >6,9 kW: recomendado para casas grandes, chalets con climatización, termos eléctricos, piscina, etc.
Consejos según el tipo de vivienda y número de electrodomésticos
Una forma práctica de saber si necesitas más o menos potencia es pensar en cuántos aparatos usas a la vez. Si en tu hogar:
- Se enciende la vitro, horno, lavadora y aire acondicionado al mismo tiempo...
- Tienes un termo eléctrico y lo usas mientras cocinas o planchas...
- Tienes coche eléctrico y lo cargas en casa...
Entonces lo más probable es que necesites entre 5,75 kW y 6,9 kW. En cambio, si vives solo o en pareja, en un piso pequeño y no usas muchos aparatos simultáneamente, 3,45 kW pueden ser más que suficientes.
Cómo bajar la potencia de luz contratada
Ventajas de reducir la potencia
Reducir la potencia contratada puede suponer un ahorro considerable en tu factura de luz. La parte fija que pagas cada mes (tengas o no consumo) se calcula en función de los kW contratados. Por eso, si estás pagando por más potencia de la que realmente usas, estás tirando el dinero.
Además, ajustar la potencia evita la sobrecarga en la instalación y ayuda a tener un consumo más eficiente. Es una decisión especialmente recomendable si:
- Has cambiado de electrodomésticos por otros más eficientes.
- Ya no usas algunos aparatos.
- Vives solo o sois menos personas en casa que antes.
Procedimiento para solicitar la bajada
El proceso para reducir la potencia es prácticamente igual que para aumentarla:
- Contacta con tu compañía comercializadora.
- Indica los nuevos kW que deseas contratar.
- Presenta tu DNI y una factura reciente (para obtener el CUPS).
- Espera la confirmación del cambio.
El plazo también ronda entre 5 y 7 días hábiles, y en este caso no hay costes adicionales, salvo el pequeño importe por los derechos de enganche (9,04 €).
Ojo: solo se puede cambiar la potencia una vez cada 12 meses, así que conviene calcularlo bien antes de solicitarlo.
Cómo saber con quién tengo contratada la luz
Documentos y canales para identificar tu compañía
Puede que hayas entrado a vivir en una casa ya conectada a la red eléctrica y no sepas con quién está contratada la luz. Para saberlo, puedes:
- Revisar la última factura: ahí aparecerá el nombre de la comercializadora.
- Consultar el correo electrónico o SMS con comunicaciones anteriores.
- Llamar a la distribuidora eléctrica de tu zona: ellos pueden decirte qué comercializadora tiene el punto de suministro.
Qué hacer si quieres cambiar de proveedor
Si después de identificar a tu actual proveedor decides cambiarte a otra compañía que te ofrezca un mejor precio, condiciones más sostenibles o una mejor atención al cliente, el proceso es muy simple:
- Elige una nueva compañía.
- Solicita el cambio de comercializadora, proporcionando tu DNI, CUPS y potencia deseada.
- El cambio es gratuito y no interrumpe el suministro.
- En unos días, comenzarás a recibir las facturas de la nueva compañía.
En Acis Energía te ofrecemos tarifas con energía 100% renovable y adaptadas a distintos perfiles de consumo. Puedes ver nuestras tarifas ecoluz, que están pensadas para ahorrar en la factura sin renunciar a un suministro limpio y responsable con el medioambiente.
Contratar la luz por primera vez en una vivienda
Qué se necesita para dar de alta el suministro
Si te mudas a una vivienda nueva o en la que el suministro eléctrico ha sido dado de baja, necesitas realizar un alta de luz. Para ello necesitarás:
- DNI del titular del contrato
- Dirección exacta del punto de suministro
- Código CUPS (si no lo tienes, te lo proporciona la distribuidora)
- Boletín Eléctrico en vigor (menos de 20 años)
- Potencia que deseas contratar
- Cuenta bancaria para la domiciliación
Una vez aportada toda esta información, tu comercializadora gestionará el alta con la distribuidora.
Cuánto cuesta un nuevo contrato de luz
Dar de alta un nuevo punto de suministro también tiene costes regulados, que se pagan a la distribuidora y se incluyen en tu primera factura. Estos son:
- Derechos de extensión: 17,37 €/kW
- Derechos de acceso: 19,70 €/kW
- Derechos de enganche: 9,04 €
- Depósito de garantía (equivalente a una factura estimada)
Por ejemplo, para una potencia de 4,6 kW, el coste de alta rondará los 120 - 150 €, dependiendo del depósito de garantía que aplique la comercializadora.
El alta suele tardar entre 5 y 10 días hábiles, aunque puede variar si hay complicaciones en la instalación.
¿Quieres ahorrar y tener la potencia adecuada?
A lo largo de este artículo hemos repasado todo lo que necesitas saber sobre la potencia contratada: qué es, cómo aumentarla o reducirla, cómo calcular la ideal para tu hogar y cómo gestionar un cambio de compañía o un alta nueva. Ajustar la potencia a tus necesidades reales es una forma sencilla y eficaz de ahorrar en la factura de la luz y evitar sustos con los automáticos o costes innecesarios.
En Acis Energía te ayudamos a tomar decisiones inteligentes en tu consumo eléctrico. Con nuestras tarifas ecoluz, no solo eliges una potencia adecuada, sino que apuestas por energía 100% renovable, atención personalizada y precios justos. Si estás pensando en cambiar de compañía, aumentar tu potencia o simplemente empezar desde cero con buen pie, cuenta con nosotros. ¿Tienes claro si estás pagando de más por tu potencia contratada?