Cómo cambiar fluorescente a LED paso a paso y sin errores

Aprende a cambiar un fluorescente a LED, con o sin cebador, y mejora la eficiencia de tu iluminación sin complicaciones ni riesgos eléctricos.
22 mar 2021
Cómo cambiar fluorescente a LED paso a paso y sin errores
¿Te has preguntado alguna vez por qué tu factura de luz sigue siendo alta aunque apagues los aparatos eléctricos cuando no los usas? La respuesta puede estar en lo que se conoce como consumo fantasma, una fuga constante de energía que se produce en nuestros hogares sin que nos demos cuenta. Y lo peor es que puede representar hasta un 10% de lo que pagas al año por electricidad.

Este tipo de consumo ocurre cuando los dispositivos eléctricos siguen utilizando energía incluso cuando están "apagados", es decir, en modo espera o stand-by. No es algo puntual ni raro: sucede en casi todas las casas y oficinas, y sus efectos se sienten tanto en el bolsillo como en el impacto ambiental. En este artículo te contamos qué es el consumo fantasma, qué lo genera, cuánto te cuesta al año y cómo puedes reducirlo de forma sencilla y eficaz.

Principales aparatos que generan consumo fantasma

Aunque a simple vista no lo parezca, muchos de los dispositivos que tienes enchufados en casa siguen utilizando energía aunque no los estés usando. Es lo que ocurre, por ejemplo, con los aparatos que se quedan en stand-by, los que tienen luces LED encendidas o aquellos que se conectan a internet en segundo plano.

Televisores y otros dispositivos en stand-by

Los televisores son uno de los ejemplos más comunes. Incluso cuando los apagas con el mando, no se desconectan del todo: permanecen en modo de espera para encenderse rápidamente cuando pulses el botón de nuevo. Esto hace que consuman electricidad continuamente, las 24 horas del día.

A este grupo se suman consolas de videojuegos, barras de sonido, reproductores de DVD o Blu-ray, equipos de sonido y monitores de ordenador. Si están conectados a la red eléctrica, siguen consumiendo, aunque tú creas que están apagados.

Consumo fantasma en aire acondicionado

El aire acondicionado, especialmente los modelos más modernos, también se queda en modo stand-by si no lo desconectas del todo. Muchos equipos incluyen sensores, relojes internos, conectividad WiFi o sistemas de programación, todo lo cual implica un pequeño —pero constante— uso de electricidad.

En épocas de calor o frío extremo, cuando más se utilizan, estos equipos pueden suponer una parte considerable del consumo fantasma del hogar. Incluso en invierno, si no se desenchufan, continúan usando energía simplemente por estar conectados.

Receptores y telefonillos en stand-by

Los receptores de televisión, decodificadores de plataformas de streaming y routers son especialmente activos en modo espera. Están diseñados para mantenerse conectados permanentemente, actualizando contenido o asegurando la conexión a internet. Por su parte, los telefonillos eléctricos deben estar siempre activos para poder recibir llamadas desde la calle, lo que significa que están constantemente utilizando electricidad, aunque sea en pequeñas cantidades.

Enchufes invisibles y otros electrodomésticos

Algunos aparatos generan consumo fantasma sin que siquiera lo imagines. Por ejemplo, los microondas que tienen reloj digital, cafeteras programables, cargadores enchufados sin el dispositivo conectado, regletas con interruptores iluminados o incluso cepillos eléctricos que se quedan en su base todo el día.

También se incluyen los electrodomésticos con pantallas o sensores, como frigoríficos con pantallas electrónicas, lavadoras con temporizadores programables o aspiradoras robot que permanecen conectadas a su base de carga. Todos ellos, aunque no estén funcionando, siguen consumiendo energía por el simple hecho de estar enchufados.

Principales aparatos que generan consumo fantasma

Cuánto gasta el consumo fantasma

Uno de los grandes problemas del consumo fantasma es que es silencioso y constante. Se produce durante las 24 horas del día, los 365 días del año, y a menudo pasa desapercibido. Pero cuando se suman todos los aparatos que lo generan, el impacto en tu factura es mucho más alto de lo que podrías imaginar.

Medición y tabla de consumos eléctricos en España

Según datos de la OCU y otros estudios del sector, el consumo fantasma puede representar entre un 7% y un 11% del total del consumo eléctrico de una vivienda en España. Esto equivale a unos 200-500 kWh al año en un hogar medio, lo que se traduce en un "gasto" de entre 50 y 100 euros anuales solo por no desenchufar los aparatos cuando no se utilizan.

A continuación, te mostramos una tabla aproximada de los consumos en stand-by de algunos dispositivos habituales:

Aparato Consumo en stand-by (W) Consumo anual (kWh) Gasto anual (€)
Televisor LED 3-5 W 26 - 44 kWh 7 - 12 €
Receptor TDT o Smart TV Box 5-7 W 44 - 61 kWh 12 - 17 €
Router WiFi 6-10 W 52 - 88 kWh 14 - 24 €
Microondas con reloj 2-4 W 17 - 35 kWh 5 - 9 €
Aire acondicionado (en espera) 3-8 W 26 - 70 kWh 7 - 19 €
Consola de videojuegos 5-8 W 44 - 70 kWh 12 - 19 €

Como ves, aunque cada aparato solo consume unos pocos vatios por hora, al sumar todos los dispositivos de la vivienda y multiplicarlo por días y horas, el "gasto" se vuelve considerable.

Cómo evitar y reducir el consumo fantasma

La buena noticia es que puedes reducir —y hasta eliminar— el consumo fantasma con medidas muy simples. Y lo mejor de todo: no perderás comodidad ni funcionalidad en tu día a día. A continuación te dejamos algunas de las más eficaces.

Cómo evitar el consumo fantasma en el aire acondicionado

Uno de los trucos más eficaces es cortar la corriente del aire acondicionado cuando no se está utilizando. Puedes hacerlo de forma manual desenchufándolo o, mucho mejor, utilizando un dispositivo programable como un enchufe inteligente.

¿Sabías que un enchufe inteligente puede ayudarte a reducir tu factura sin esfuerzo? Estos dispositivos te permiten cortar el paso de energía automáticamente en los horarios que tú definas, o incluso controlarlo desde el móvil. Así puedes asegurarte de que el aire acondicionado (y otros aparatos) no sigan consumiendo energía mientras duermes o estás fuera de casa.

Desconectar dispositivos por la noche

Una de las recomendaciones más sencillas es desconectar los dispositivos que no necesitas durante la noche. Televisores, ordenadores, equipos de sonido, altavoces inteligentes, routers… Si no los vas a usar hasta el día siguiente, ¿por qué dejarlos consumiendo electricidad? Puedes utilizar regletas con interruptor para cortar la corriente a varios aparatos a la vez. Con solo apagar una regleta antes de dormir, puedes ahorrar entre 20 y 40 euros al año.

Además, muchos cargadores de móvil, incluso sin el teléfono conectado, siguen utilizando electricidad. Acostúmbrate a desenchufarlos cuando termines de cargar tu dispositivo.

Uso de enchufes inteligentes para cortar el paso de energía

Los enchufes inteligentes son una de las soluciones más eficaces y cómodas para acabar con el consumo fantasma. Te permiten programar cuándo deben encenderse o apagarse tus dispositivos, monitorizar el consumo eléctrico en tiempo real y cortar la corriente incluso cuando no estás en casa.

También puedes integrarlos con asistentes virtuales como Alexa o Google Assistant para gestionarlos con la voz. ¿Quieres que la cafetera se apague sola una hora después de hacer el café? ¿Que el router se apague mientras duermes? Todo eso y mucho más lo puedes hacer con este tipo de dispositivos.

También es un buen momento para revisar si estás pagando de más por una potencia contratada que no necesitas. ¿Sabes qué potencia contratar? Si no lo tienes claro, es probable que estés derrochando dinero cada mes.

Como evitar y reducir el consumo fantasma

¿Por qué seguir pagando por lo que no usas?

El consumo fantasma es un problema silencioso pero constante. Está presente en prácticamente todos los hogares, y aunque parece inofensivo, puede suponer entre 50 y 100 euros al año en tu factura de luz. Desde televisores y routers hasta microondas o cargadores, todos los dispositivos conectados consumen energía aunque no los estés utilizando.

La buena noticia es que puedes acabar con él fácilmente: usando enchufes inteligentes, desconectando aparatos por la noche o revisando tu potencia contratada. Pequeños cambios que suman ahorro, eficiencia y sostenibilidad.

En Acis Energía te ayudamos a consumir mejor y pagar menos. Te ofrecemos energía 100% renovable, asesoramiento personalizado y soluciones tecnológicas como los enchufes inteligentes, que te permiten reducir el "gasto" eléctrico sin complicaciones. ¿Quieres una factura más baja y una casa más eficiente?