Cuadro eléctrico en la vivienda, esquema básico, normativa y precio

Conocer cómo está compuesto, qué normativa lo regula y cuánto cuesta instalarlo es clave para mantener tu hogar seguro y eficiente. Por eso, hemos preparado este post en el que te contamos todo lo que necesitas saber sobre el cuadro eléctrico de una vivienda.
¿Qué es un cuadro eléctrico de vivienda y para qué sirve?
El cuadro eléctrico de vivienda (también conocido como cuadro de luz) es una caja metálica o de plástico ubicada normalmente en la entrada de la vivienda. En su interior se encuentran los interruptores automáticos que controlan los diferentes circuitos eléctricos del hogar: alumbrado, enchufes, electrodomésticos, aire acondicionado, etc.
Su función principal es proteger la instalación y a las personas frente a posibles sobrecargas, cortocircuitos o fugas de corriente. En caso de fallo, el cuadro eléctrico actúa de inmediato, cortando el suministro del circuito afectado para evitar daños mayores.
Así pues, el cuadro eléctrico de tu vivienda:
- Distribuye la electricidad a los distintos puntos del hogar.
- Protege los equipos eléctricos y a las personas.
- Permite detectar y aislar averías.
- Facilita el control y mantenimiento de la instalación.
Esquema de un cuadro eléctrico de vivienda paso a paso
El esquema de un cuadro eléctrico de una vivienda se diseña siguiendo un orden lógico que garantiza la seguridad y la correcta distribución de la corriente. Aunque puede variar según el tamaño de la vivienda o sus necesidades energéticas, el esquema básico de un cuadro eléctrico de una vivienda suele tener esta estructura:
Interruptor de Control de Potencia (ICP)
El ICP puede ser, probablemente, el elemento más conocido de un cuadro eléctrico. Su función principal es cortar el suministro eléctrico cuando la vivienda supera la potencia eléctrica contratada con el fin de evitar algún accidente derivado.
Interruptor General Automático (IGA)
El IGA es otro de los componentes de tu cuadro eléctrico. Su finalidad es proteger la instalación de una sobrecarga. Pero no, no es lo mismo que el ICP.
El IGA, controla que tu instalación sea capaz de soportar la potencia eléctrica contratada ya que puede suceder que ésta supere el tramo que aguanta tu red de manera segura.
Protector contra sobretensiones (PCS)
El PCS también es de reciente integración en los cuadros eléctricos y puede que tampoco lo veas, no obstante, es obligatorio en las nuevas instalaciones para aumentar la seguridad de la red eléctrica.
El objetivo de este componente es proteger los distintos aparatos eléctricos conectados a la red de posibles sobrecargas, es decir, actúa como escudo evitando que los daños en los dispositivos.
Interruptor Diferencial (ID)
Este componente es claramente reconocible en un cuadro eléctrico porque presenta una forma distinta al resto. Incluye una especie de pulsador o pestaña que puede ser girada. La presencia de este elemento sirve para proteger al usuario frente a fugas de corriente al tocar algún dispositivo eléctrico.
Pequeños interruptores automáticos (PIA)
Los PIAs son las últimas piezas que podemos observar en la imagen de un cuadro eléctrico. Estos componentes son los encargados de controlar la electricidad que llega de forma independiente a cada uno de los dispositivos y elementos que forman parte de la red eléctrica, desde la iluminación y los enchufes hasta los electrodomésticos.
Si se produce un cortocircuito en cualquiera de estas partes vigiladas por los PIAs automáticamente se desconecta el interruptor permanente.
Cableado y conexiones
Todos los elementos se interconectan siguiendo el esquema de cuadro eléctrico de una vivienda unifamiliar o colectivo correspondiente.
Si se trata de una vivienda unifamiliar o de mayor tamaño, el esquema de cuadro eléctrico de una vivienda puede incluir más de un diferencial o protecciones específicas para equipos como placas solares, cargadores de vehículo eléctrico o bombas de calor.

Elementos básicos que debe llevar un cuadro eléctrico de vivienda
Para que el cuadro eléctrico básico de una vivienda funcione correctamente y cumpla la normativa, debe incluir una serie de elementos indispensables:
- Caja homologada: resistente, con tapa de seguridad y espacio para alojar todos los módulos.
- Barra de tierra: conecta los equipos eléctricos con el sistema de puesta a tierra para evitar descargas.
- Disyuntores automáticos: protegen cada circuito. Por ejemplo, el alumbrado (C1), tomas de corriente (C2), cocina y horno (C3), lavadora y lavavajillas (C4), climatización (C5) o enchufes de baño y cocina (C6).
- Etiquetas o señalización: identificar correctamente cada interruptor facilita el mantenimiento y la localización de averías.
- Espacio de reserva: recomendable dejar huecos libres para futuras ampliaciones (nuevos aparatos o sistemas de domótica).
Por esa razón, el cuadro eléctrico de una vivienda básica debe estar bien dimensionado, limpio, ordenado y con los cables correctamente fijados para garantizar tanto la seguridad como la facilidad de uso.
Normativa vigente para instalar un cuadro eléctrico de vivienda
La normativa del cuadro eléctrico de una vivienda está regulado por el Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión (REBT), que establece los requisitos de diseño, instalación y seguridad de todas las instalaciones eléctricas en España.
Según la Instrucción Técnica Complementaria ITC-BT-25, el cuadro eléctrico de una vivienda debe:
- Contar con los dispositivos de protección adecuados.
- Tener un mínimo de 5 circuitos independientes para iluminación, tomas generales, cocina/horno, lavadora/lavavajillas y climatización.
- Estar accesible, ubicado a una altura de entre 1,40 y 2 metros del suelo.
- Estar fabricado con materiales no inflamables.
- Incluir esquemas e identificación clara de cada circuito.
Además, cualquier modificación o sustitución del cuadro eléctrico debe ser realizada por un instalador eléctrico autorizado, quien emitirá el correspondiente boletín eléctrico o Certificado de Instalación Eléctrica (CIE).
Cumplir la normativa no solo es obligatorio, sino que garantiza tu seguridad y la eficiencia energética del hogar.

¿Cuánto cuesta montar un cuadro eléctrico en una vivienda?
El precio de instalar o renovar un cuadro eléctrico puede variar según el tipo de vivienda, la potencia contratada y el número de circuitos necesarios. En general, montar un cuadro eléctrico en una vivienda cuesta entre 250 y 600 euros, incluyendo materiales y mano de obra.
A modo orientativo:
- Cuadro eléctrico vivienda básica: desde 250 € (ideal para pisos pequeños o estudios).
- Cuadro eléctrico vivienda unifamiliar: entre 400 y 600 €, ya que suele requerir más protecciones y mayor capacidad.
- Sustitución de cuadro antiguo: desde 300 €, dependiendo de la complejidad y del estado de la instalación.
Si se incluyen protecciones adicionales, como dispositivos contra sobretensiones o diferenciales de alta sensibilidad, el coste puede aumentar ligeramente, pero el beneficio en seguridad y durabilidad compensa la inversión.
En cualquier caso, lo más recomendable es solicitar un presupuesto personalizado a un instalador profesional, que evaluará el consumo de tu hogar y propondrá la mejor solución.
Cómo elegir la tarifa eléctrica adecuada para tu hogar
Contar con un buen cuadro eléctrico de vivienda es muy importante, pero también lo es tener una tarifa eléctrica adaptada a tus hábitos de consumo. Una tarifa mal elegida puede hacer que pagues más de lo necesario cada mes.
Algunas recomendaciones que te damos desde Acis Energía son:
-
Revisa tu potencia contratada: Si tu Interruptor de Control de Potencia (ICP) salta con frecuencia, puede que necesites aumentarla. Si nunca se activa, quizá estés pagando de más.
-
Compara tarifas fijas y variables: Las tarifas con discriminación horaria (punta, llano y valle) permiten ahorrar si concentras el consumo en horas de menor precio.
-
Elige una compañía que te asesore: En ACIS Energía analizamos tus hábitos y te ayudamos a elegir la tarifa eléctrica más adecuada para tu hogar, evitando sobrecostes y mejorando la eficiencia energética.
-
Apuesta por la energía verde.: Cada vez más hogares optan por tarifas de origen 100% renovable para reducir su impacto ambiental.
-
Controla tu consumo: Instalar dispositivos inteligentes o sistemas de monitorización puede ayudarte a entender cómo usas la energía y optimizarla.
Mejora la seguridad de tu instalación con ACIS Energía
El cuadro eléctrico es el corazón de cualquier instalación, y mantenerlo en buen estado es clave para evitar sobrecargas, cortocircuitos y pérdidas de eficiencia. En ACIS Energía contamos con un equipo técnico especializado que analiza tu instalación, detecta posibles riesgos y te propone las mejores soluciones para optimizar el rendimiento energético de tu hogar o empresa.
Si tu cuadro eléctrico es antiguo o no se adapta a tus necesidades actuales, es momento de actuar. No dejes la seguridad de tu sistema al azar: envíanos tu consulta ahora mismo y recibe asesoramiento profesional personalizado sin compromiso.


