Cómo denunciar un enganche de luz de forma segura

Si alguien se cuelga de la luz, puedes denunciarlo de forma anónima. Te explicamos cómo actuar, qué pruebas aportar y las sanciones por fraude eléctrico.
12 ago 2025
Cómo denunciar un enganche de luz de forma segura
En España, el fraude eléctrico es un problema grave que afecta a compañías eléctricas, usuarios y al conjunto de la sociedad. Cuando alguien se cuelga de la luz o realiza un enganche ilegal, está cometiendo una infracción que puede acarrear sanciones económicas importantes y consecuencias legales. Si sospechas de un enganche en tu comunidad o has sido víctima de cortes por este motivo, es fundamental saber cómo denunciar un enganche de luz de forma segura, eficaz y, si lo deseas, de manera anónima.

En este post de Acis Energía te explicamos qué es un enganche de luz, cómo detectan las compañías eléctricas la luz pinchada, qué hacer si te han cortado la luz por enganche, dónde y cómo presentar la denuncia, y qué sanciones pueden enfrentar si incurres en este fraude.

¿Qué es un enganche de luz y por qué es ilegal?

Un enganche de luz consiste en conectar ilegalmente una vivienda o local a la red eléctrica sin pasar por el contador o sin pagar por el consumo real de electricidad. Esta práctica es comúnmente conocida como “pinchar la luz” y está prohibida por la ley, ya que supone un fraude tanto para la compañía eléctrica como para el resto de usuarios, que terminan pagando más por el déficit generado.

Además, un enganche ilegal es muy peligroso: las conexiones precarias pueden provocar incendios, electrocuciones y otros riesgos para la seguridad de las personas y las propiedades.

Cómo detectan las eléctricas un enganche ilegal

Las compañías eléctricas cuentan con técnicos especializados y dispositivos de control para identificar irregularidades en el suministro eléctrico. Cuando se detectan consumos anómalos o discrepancias entre el contador y el consumo real, se realiza una inspección.

Las empresas también emplean herramientas digitales y análisis de datos para detectar si la luz está pinchada en zonas específicas. Por ejemplo, pueden identificar:

  • Consumos sin registro en el contador.
  • Saltos de contador o manipulaciones físicas.
  • Consumos muy elevados que no corresponden con el contrato.

En muchos casos, estas comprobaciones llevan a la denuncia formal y al corte del suministro.

¿Qué pasa si te han cortado la luz por enganche?

Si te han cortado la luz por un enganche ilegal, es importante actuar rápido para resolver la situación. Las compañías notifican el corte y pueden exigir que se regularice la situación antes de restablecer el suministro. Si no has realizado ningún enganche ilegal, es importante demostrarlo para evitar problemas. En ese caso, es recomendable:

  • Contactar con la compañía eléctrica para obtener información.
  • Revisar la instalación con un profesional autorizado.
  • Resolver cualquier anomalía para poder solicitar la reconexión.

Dónde y cómo denunciar un enganche de luz

Si detectas un enganche ilegal en tu comunidad o en un inmueble cercano, es tu derecho y responsabilidad denunciarlo para evitar consecuencias mayores.

Teléfonos y canales oficiales para denunciar

Para realizar una denuncia, las compañías eléctricas y organismos oficiales habilitan diversos canales:

  • Teléfono para denunciar enganche de luz: cada compañía eléctrica suele disponer de un número específico para reportar este tipo de fraudes.
  • También puedes acudir a las oficinas comerciales de la compañía.
  • Presentar la denuncia en las oficinas de consumo o en la policía local.

Es recomendable usar siempre los canales oficiales para asegurar que la denuncia sea válida y se gestione correctamente.

Cómo hacer una denuncia anónima por luz enganchada

Si tienes miedo a represalias o quieres proteger tu identidad, puedes optar por la denuncia anónima del enganche de luz. Para ello:

  • Llama al teléfono para denunciar el enganche de luz y solicita que tu identidad no sea revelada.
  • Escribe un correo o formulario en la web de la compañía o del organismo competente indicando que deseas que tu denuncia sea anónima.
  • Proporciona datos concretos como dirección, descripción del enganche o pruebas si las tienes.

Las denuncias anónimas se toman igual de en serio y ayudan a combatir el fraude sin poner en riesgo al denunciante.

¿Puedo denunciar a un vecino por enganche ilegal?

Sí, si sospechas que un vecino está realizando un enganche ilegal, puedes denunciar al vecino por la luz enganchada a través de los mismos canales oficiales. No es necesario probarlo por ti mismo, solo indicar tus sospechas y, si es posible, aportar pruebas o indicios (como ruidos, cortes o instalaciones sospechosas).

Las compañías o autoridades investigarán y tomarán las medidas necesarias, garantizando la confidencialidad del denunciante.

me han cortado la luz por enganche

Consecuencias legales del enganche de luz

Realizar un enganche ilegal no solo es peligroso, sino que conlleva consecuencias legales importantes.

Multa por pinchar la luz: importes y sanciones

La ley establece sanciones económicas que pueden variar según la gravedad y el tipo de fraude detectado. La multa por pinchar la luz puede oscilar desde cientos hasta miles de euros.

Además, el fraude puede considerarse delito penal, y en algunos casos, llevar a responsabilidades penales, incluyendo penas de cárcel si el daño o riesgo es grave.

Los importes de las multas dependen de:

  • La cantidad de energía consumida ilegalmente.
  • La reiteración del fraude.
  • La manipulación o daño al equipo eléctrico.

¿Cuándo prescribe una multa por enganche eléctrico?

Las sanciones por enganches ilegales tienen un plazo de prescripción, que normalmente es de 3 años desde la detección o desde que la compañía pudo iniciar el procedimiento sancionador.

Sin embargo, es importante saber que las compañías pueden exigir el pago de la energía consumida ilegalmente aunque la multa haya prescrito, a través de reclamaciones civiles.

¿Quién paga la luz pinchada si se descubre el fraude?

La ley indica que la persona que haya realizado el enganche ilegal es responsable del pago de la electricidad consumida de forma fraudulenta.

He comprado una casa y tiene la luz enganchada: qué hacer

Pero, ¿si he comprado una casa y tiene luz enganchada? En ese caso debes actuar con rapidez para evitar problemas legales y económicos. Lo recomendable es:

  • Contactar con la compañía eléctrica para informar y regularizar la situación.
  • Realizar una inspección de la instalación por un técnico autorizado.
  • Solicitar un nuevo contrato legal y poner fin al enganche ilegal.

En caso de que no se regularice, podrías enfrentarte a cortes de suministro o sanciones por consumo fraudulento, aunque tú no seas el responsable directo, pues la responsabilidad legal puede recaer sobre el titular del contrato o anterior propietario.

como detectan la luz pinchada

Acis Energía: energía segura y tarifas económicas para tu hogar

En Acis Energía sabemos lo importante que es contar con un suministro eléctrico seguro y legal, pero también con un precio justo que se adapte a tus necesidades. Por eso, además de proporcionarte un servicio transparente y con tarifas de origen verde, te ofrecemos tarifas económicas diseñadas para que pagues solo por lo que consumes, sin sorpresas en la factura.

Por eso, si quieres evitar problemas como cortes por enganches ilegales y disfrutar de un suministro estable y responsable, en Acis Energía te ayudamos a elegir la mejor opción para tu hogar o negocio. Calcula ahora tu factura y únete a la energía que cuida tu bolsillo y el medio ambiente.

Recuerda que denunciar un enganche de luz es una acción responsable que ayuda a mantener la legalidad y la seguridad del suministro eléctrico. Usa siempre los canales oficiales y aporta la mayor cantidad de información posible para que las compañías puedan actuar de forma eficaz.