Uno de los aspectos clave a la hora de elegir un cargador es el modelo de adquisición. Mientras que algunas personas prefieren comprar e instalar su propio cargador, cada vez más usuarios y empresas optan por el renting de cargadores, una solución flexible que evita la inversión inicial y ofrece mantenimiento incluido.
¿Por qué instalar un cargador de coche eléctrico?
La movilidad eléctrica no solo es una tendencia, sino una necesidad en la transición hacia un futuro más sostenible. Contar con un punto de carga propio, ya sea en el hogar o en una empresa, representa una inversión en comodidad, eficiencia y ahorro a largo plazo. Además, permite gestionar mejor la energía consumida y reducir la dependencia de estaciones de carga públicas, que pueden estar saturadas o no ubicarse en puntos estratégicos para el usuario. Tanto para particulares como para negocios con flotas de vehículos eléctricos, instalar un cargador ofrece múltiples beneficios que van más allá de la simple recarga.
Mayor comodidad y autonomía
Uno de los mayores desafíos de la movilidad eléctrica es la infraestructura de carga. Aunque cada vez hay más estaciones de carga pública, depender de ellas puede ser incómodo, sobre todo si están ocupadas, fuera de servicio o demasiado lejos de nuestra ruta habitual. Tener un cargador en casa o en el lugar de trabajo elimina esta preocupación. Permite cargar el vehículo en cualquier momento, garantizando que siempre esté listo para su uso sin necesidad de hacer paradas adicionales en estaciones públicas. Además, facilita la planificación de viajes sin depender de terceros. Para las empresas con flotas de vehículos eléctricos, disponer de cargadores propios también significa mayor operatividad, ya que los vehículos pueden cargarse en horarios programados sin afectar la actividad diaria.
Ahorro económico a largo plazo
Cargar un coche eléctrico en casa suele ser mucho más económico que hacerlo en puntos de carga públicos. Esto se debe a que las estaciones de carga suelen aplicar tarifas más altas por kWh consumido, mientras que en casa es posible aprovechar tarifas eléctricas más baratas, como las de discriminación horaria. En los hogares, programar la carga durante las horas valle (cuando la electricidad es más económica) puede reducir significativamente el gasto mensual. En el caso de las empresas, el ahorro es aún mayor, ya que al contar con cargadores propios se evitan los sobrecostes de las estaciones externas. Además, pueden aprovechar la energía sobrante de sus instalaciones o implementar sistemas de gestión energética para optimizar el consumo.
Carga más rápida y segura
Cargar un coche eléctrico en un enchufe doméstico convencional no es lo más recomendable, ya que estos no están diseñados para soportar un alto consumo de energía durante largos periodos. Esto puede provocar sobrecargas, ralentizar la carga y, en casos extremos, generar problemas en la instalación eléctrica del hogar o la empresa. Los cargadores específicos para coches eléctricos están diseñados para ofrecer una carga mucho más rápida y segura. Dependiendo del modelo, pueden reducir el tiempo de carga a la mitad o incluso menos, en comparación con un enchufe tradicional. Además, incluyen sistemas de protección que evitan sobrecargas y garantizan un uso eficiente de la energía. Hablando sobre negocios, contar con cargadores de carga semirrápida o rápida permite mantener la flota operativa en menor tiempo, evitando largos periodos de inactividad.
Sostenibilidad y eficiencia energética
El uso de coches eléctricos ya representa un avance en la reducción de emisiones de CO₂, pero si la carga se realiza con electricidad proveniente de fuentes renovables, el impacto ambiental se reduce aún más. En hogares y empresas con instalaciones de paneles solares, es posible cargar los vehículos aprovechando la energía del sol, lo que disminuye la dependencia de la red eléctrica y reduce los costes aún más. Para las empresas, esto supone una doble ventaja: por un lado, reducen su huella de carbono, algo cada vez más valorado por clientes y regulaciones ambientales; y por otro, optimizan el uso de su propia energía, evitando desperdiciar el excedente de producción solar.
Incentivos y subvenciones para la instalación
En muchos países, los gobiernos ofrecen ayudas y subvenciones para la instalación de cargadores de coche eléctrico en viviendas y negocios. En España, por ejemplo, el Plan MOVES III cubre un porcentaje del coste de la instalación, lo que hace que la inversión sea aún más accesible. Para empresas, también existen deducciones fiscales y ayudas específicas para la electrificación de flotas y la instalación de infraestructura de carga.
Mayor revalorización de la propiedad
En el caso de los hogares, instalar un punto de carga puede aumentar el valor de la vivienda. Dado que la movilidad eléctrica está en auge, los compradores potenciales pueden ver un cargador como un plus a la hora de adquirir una propiedad. En el ámbito empresarial, disponer de puntos de carga no solo beneficia a la flota propia, sino que también puede servir como un servicio adicional para empleados y clientes, mejorando la imagen de la empresa y fomentando una transición hacia la movilidad sostenible.
Tipos de cargadores de coche eléctrico
Existen diferentes tipos de cargadores según la potencia y la velocidad de carga. La elección del cargador adecuado dependerá del uso, la infraestructura eléctrica disponible y las necesidades del usuario.
Carga lenta
Carga semirrápida
Carga rápida
Potencia
3,7 kW — 7,4 kW
11 kW — 22 kW
Más de 50 kW
Uso recomendado
Uso doméstico, carga nocturna
Hogares con más de un vehículo y/o negocios
Estaciones de servicio, empresas con alta demanda
Tiempo de carga
6 - 10 horas
3 - 5 horas
30 - 60 minutos
Requisitos
Enchufe doméstico reforzado o wallbox
Instalación con mayor capacidad eléctrica
Infraestructura eléctrica avanzada
Renting de cargadores: la mejor opción sin inversión inicial
Para muchas personas y empresas, la inversión inicial en un cargador de coche eléctrico puede suponer una barrera. Por eso, el renting de cargadores se ha convertido en una alternativa atractiva, permitiendo disponer de un punto de carga sin necesidad de hacer una gran inversión.
El renting de cargadores ofrece múltiples ventajas que lo convierten en una opción atractiva tanto para hogares como para empresas. En primer lugar, no requiere una inversión inicial, ya que en lugar de realizar un gran desembolso, se paga una cuota mensual accesible. Además, incluye mantenimiento y asistencia, lo que significa que cualquier avería o actualización del sistema está cubierta, evitando gastos inesperados.
Otro beneficio clave es que la instalación está incluida en el servicio, asegurando que el cargador se coloque correctamente y funcione de manera óptima desde el primer momento. Por último, el renting ofrece flexibilidad, permitiendo cambiar de equipo en caso de que las necesidades del usuario evolucionen, garantizando así una solución siempre adaptada a cada situación. Para empresas con flotas de vehículos eléctricos, el renting de cargadores es especialmente útil, ya que facilita la instalación de múltiples puntos de carga sin afectar la liquidez del negocio.
Preguntas frecuentes sobre cargadores de coche eléctrico
¿Es obligatorio instalar un cargador en una vivienda con coche eléctrico?
No es obligatorio, pero sí recomendable. Aunque un coche eléctrico puede cargarse con un enchufe convencional, la carga será mucho más lenta y menos eficiente.
¿Cuánto cuesta instalar un cargador de coche eléctrico en casa?
El coste varía según el tipo de cargador y la instalación necesaria, pero suele oscilar entre 500€ y 1.500€. Con el renting de cargadores, este gasto inicial desaparece.
¿Puedo instalar un cargador en un garaje comunitario?
Sí, la ley permite a los propietarios instalar cargadores en garajes comunitarios, aunque se debe notificar a la comunidad de vecinos.
¿Cómo se paga la electricidad del cargador en una empresa?
En empresas con varios cargadores, es recomendable instalar un sistema de gestión de carga que permita llevar un control del consumo y distribuir la energía de manera eficiente.
Ventajas de combinar paneles solares con cargadores de coche eléctrico
La combinación de paneles solaresy cargadores de coche eléctrico es una de las formas más eficientes y sostenibles de alimentar un vehículo eléctrico. Aprovechar la energía del sol para cargar el coche no solo reduce el impacto ambiental, sino que también permite ahorrar dinero en electricidad a largo plazo. Tanto en hogares como en empresas, esta solución maximiza el rendimiento energético y fomenta la independencia de la red eléctrica.
Ahorro en la factura de la luz
Uno de los principales beneficios de cargar un coche eléctrico con energía solar es la reducción del coste de la electricidad. Al generar tu propia energía, evitas el consumo de la red eléctrica en las horas más caras, lo que supone un ahorro significativo en la factura de la luz. Además, en muchas viviendas y negocios, los paneles solares producen un excedente de energía durante el día. Si este excedente no se almacena o utiliza, se pierde. Con un cargador de coche eléctricoconectado a lospaneles solares, esa energía sobrante puede aprovecharse para cargar el vehículo de forma gratuita.
Movilidad 100% sostenible
Un coche eléctrico ya reduce las emisiones de CO₂ en comparación con un vehículo de combustión, pero si se carga conectado a la red… Es probable que estés usando energía contaminante —a menos que tengas una tarifa de energía 100% renovable—. Al utilizar energía solar para la carga, el impacto ambiental se reduce al mínimo, convirtiendo el uso del coche eléctrico en una alternativa verdaderamente sostenible. Esto es especialmente beneficioso para empresas que buscan mejorar su compromiso con la sostenibilidad y reducir su huella de carbono.
Mayor independencia de la red eléctrica
Los precios de la electricidad pueden variar y, en algunos casos, aumentar con el tiempo. Al generar tu propia energía mediante paneles solares, reduces tu dependencia de la red y te proteges contra futuras subidas del precio de la luz. Para empresas con flotas eléctricas, esto supone una ventaja aún mayor, ya que una infraestructura de carga basada en energía solar permite estabilizar los costes operativos y optimizar la inversión en movilidad eléctrica.
Aprovechamiento de incentivos y subvenciones
En muchos países, existen ayudas económicas para la instalación de paneles solares y cargadores de coche eléctrico, lo que hace que esta combinación sea aún más atractiva. Por ejemplo, en España, el Plan MOVES III ofrece subvenciones tanto para la compra de vehículos eléctricos como para la instalación de puntos de carga. Además, existen beneficios fiscales y bonificaciones en impuestos para quienes apuestan por la energía solar en sus hogares o negocios.
Carga inteligente y gestión eficiente de la energía
Los cargadores de coche eléctrico más avanzados permiten integrar sistemas de gestión energética inteligente, que optimizan el uso de la energía generada por los paneles solares.
Carga en los momentos de mayor producción solar, evitando consumir electricidad de la red.
Distribución eficiente de la energía, asegurando que la electricidad generada cubra primero las necesidades básicas del hogar o empresa y luego al coche eléctrico.
Monitoreo en tiempo real, permitiendo controlar desde una aplicación móvil cuánta energía se está utilizando y ajustar la carga según las necesidades.
Mayor rentabilidad de la instalación fotovoltaica
Si ya cuentas con una instalación de paneles solares, añadir un cargador de coche eléctrico mejora la rentabilidad de tu sistema. En lugar de vender el excedente de energía a la red por un precio bajo, puedes utilizarlo para cargar tu vehículo, lo que representa un ahorro mayor en comparación con la compensación económica que ofrecen las compañías eléctricas. En el caso de empresas, esta combinación también puede traducirse en una ventaja competitiva, ya que reduce los costes energéticos y mejora la imagen corporativa en términos de sostenibilidad.
¿Y si no puedo instalar paneles solares?
Aunque la combinación de paneles solares y cargadores de coche eléctrico es una excelente opción para ahorrar y reducir el impacto ambiental, no siempre es posible instalar placas solares. Factores como la falta de espacio, vivir en un piso sin acceso a un tejado propio o las restricciones en ciertas comunidades pueden dificultar esta alternativa. Sin embargo, eso no significa que no puedas disfrutar de una movilidad sostenible. En estos casos, elegir una tarifa de luz con energía 100% renovable es la mejor manera de asegurarte de que la electricidad con la que cargas tu coche proviene de fuentes limpias y sostenibles.
Tarifas de luz renovable: carga tu coche con energía verde
En Acis Energía ofrecemos tarifas de luz renovable diseñadas para que puedas cargar tu vehículo eléctrico sin contaminar y sin preocuparte por el precio de la electricidad. Estas tarifas garantizan que la energía que consumes proviene de fuentes como la solar, la eólica o la hidráulica, ayudando a reducir las emisiones de CO₂ sin necesidad de instalar paneles en casa.
Optar por una tarifa de luz renovable permite disfrutar de una movilidad 100% sostenible sin necesidad de instalar paneles solares. Aunque no puedas generar tu propia energía, puedes cargar tu coche con la tranquilidad de que la electricidad que consumes proviene de fuentes limpias y respetuosas con el medio ambiente. Además, contar con una tarifa adaptada para la carga de vehículos eléctricos te ayudará a ahorrar en la factura de la luz, gracias a precios competitivos y opciones de discriminación horaria que permiten optimizar el consumo en los momentos más económicos del día.
Otra gran ventaja es la flexibilidad que ofrecen estas tarifas, ya que no requieren obras ni modificaciones en la vivienda. Basta con disponer de un cargador adecuado y elegir la tarifa que mejor se ajuste a tus necesidades para empezar a cargar tu coche de manera eficiente. Por último, al contratar una tarifa de energía 100% renovable, contribuyes activamente a la transición energética, apoyando el desarrollo de fuentes limpias como la solar, la eólica o la hidráulica. De esta manera, no solo disfrutas de un ahorro económico, sino que también formas parte del cambio hacia un futuro más sostenible.
Pásate a la movilidad eléctrica
Tanto si se trata de un hogar como de una empresa, instalar un cargador de coche eléctrico es una inversión que ofrece múltiples ventajas: mayor comodidad, ahorro económico, carga más rápida y segura, sostenibilidad y la posibilidad de aprovechar incentivos gubernamentales. La movilidad eléctrica es el futuro, y contar con un punto de carga propio en casa o en la empresa es la clave para aprovechar todas sus ventajas.
Unir paneles solares y cargadores de coche eléctrico es una estrategia inteligente que maximiza el ahorro, reduce el impacto ambiental y proporciona independencia energética. Tanto para particulares como para empresas, esta combinación representa una inversión eficiente y sostenible a largo plazo. Si quieres evitar una gran inversión inicial, el renting de cargadores y de paneles solares es la mejor opción: sin costes elevados, con instalación y mantenimiento incluidos y con la flexibilidad necesaria para adaptarse a tus necesidades. ¿Estás listo para dar el paso a la movilidad eléctrica?
ACIS utiliza cookies propias y de terceros, para garantizar el correcto funcionamiento de este sitio web, así como cookies de personalización, analíticas, publicitarias y de elaboración de perfiles basados en tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Para aceptar todas las cookies, haz clic en “Aceptar”. Haz clic en “Configurar” para aceptar únicamente las cookies marcadas en las casillas de configuración disponibles en este banner o pulsa en “Rechazar” para rechazar las cookies no necesarias. Información adicional en la Política de Cookies.