Tarifa con discriminación horaria: aprovecha horas punta y valle

Sin embargo, muchas personas aún no entienden bien en qué consiste este sistema ni cómo aprovecharlo al máximo. ¿Cuáles son las horas valle y las punta? ¿Cómo sé si mi tarifa ya incluye discriminación horaria? ¿Qué tarifa me conviene más? En este artículo te explicamos todo lo que necesitas saber para entender este tipo de tarifa, elegir la opción que mejor se adapte a ti y ahorrar sin complicaciones.
Qué es la discriminación horaria en la luz
Definición y funcionamiento
La discriminación horaria es un sistema de tarificación eléctrica que aplica precios diferentes según la franja horaria en la que se consuma la energía. A diferencia de las tarifas con precio fijo durante todo el día, en la discriminación horaria se establecen distintos periodos —punta, llano y valle— con precios crecientes o decrecientes dependiendo del nivel de demanda energética.
El objetivo de este sistema es incentivar un consumo más equilibrado a lo largo del día, reduciendo la presión en las horas de máxima demanda y premiando el uso de la electricidad en las horas menos saturadas.
Si sabes adaptar tus hábitos y concentrar tu consumo en las horas más baratas, la discriminación horaria puede ayudarte a ahorrar significativamente en tu factura de la luz.
Cómo identificar si tu tarifa tiene discriminación horaria
Puedes saber si ya tienes contratada una tarifa con discriminación horaria de varias formas:
- Revisando tu factura eléctrica: busca si se especifican distintos precios del kWh según tramos horarios (punta, llano, valle).
- Consultando el nombre de tu tarifa: si aparece como 2.0TD o indica “con discriminación horaria”, ya estás dentro de este sistema.
- Llamando a tu comercializadora: ellos te pueden confirmar qué tipo de tarifa tienes contratada y qué opciones puedes elegir.
Cuáles son las horas punta, llano y valle
Desde la implantación de la nueva tarifa eléctrica 2.0TD en junio de 2021, todos los consumidores del mercado regulado y muchos del libre tienen tres periodos horarios:
Horas punta
Son las franjas más caras del día, cuando la demanda de electricidad es más alta. Suelen coincidir con las horas en las que la mayoría de personas está activa, utilizando electrodomésticos, cocinando o trabajando.
- Horario punta: de 10:00 a 14:00 y de 18:00 a 22:00 (de lunes a viernes laborables)
- El precio del kWh en estas horas es el más elevado

Horas llano
Este tramo tiene un precio intermedio y corresponde a las franjas de menor demanda que no llegan a ser tan bajas como las valle ni tan altas como las punta.
- Horario llano: de 08:00 a 10:00, de 14:00 a 18:00 y de 22:00 a 00:00 (lunes a viernes)
- Es una opción equilibrada para quienes no pueden evitar el consumo durante el día
Horas valle
Las más baratas, ideales para programar lavadoras, lavavajillas o la carga del coche eléctrico. En este tramo, el coste del kWh es sensiblemente inferior.
- Horario valle: de 00:00 a 08:00 (de lunes a viernes) y todo el día los fines de semana y festivos nacionales
- Si puedes trasladar parte de tu consumo a este tramo, notarás un gran ahorro
Ejemplo práctico de consumo según horario
Imagina un hogar que realiza las siguientes tareas en los siguientes horarios:
- Lavadora programada a las 06:00 → horario valle
- Cocina encendida entre 13:00 y 14:00 → horario punta
- Aire acondicionado entre 15:00 y 17:00 → horario llano
- Lavavajillas programado a las 23:30 → horario valle
Con esta organización, la mayor parte del consumo se concentra en horas valle o llano, lo que permite reducir el coste total de la factura. Solo una pequeña parte cae en horario punta.
Tarifas con discriminación horaria: opciones y ventajas
Cada comercializadora ofrece tarifas adaptadas al sistema de discriminación horaria. Algunas lo hacen con nombres propios, otras lo integran directamente en todas sus ofertas. La clave está en entender cuál se adapta mejor a tu consumo y estilo de vida.
¿Qué periodo horario es más económico?
El horario más barato sin duda es el valle, especialmente por la noche (00:00 a 08:00) y durante los fines de semana. Si puedes concentrar tu consumo en esas franjas, obtendrás un ahorro muy significativo respecto a una tarifa sin discriminación.
Las diferencias de precio entre los periodos pueden ser notables. Por ejemplo:
- kWh en horario punta: 0,20 €
- kWh en horario llano: 0,15 €
- kWh en horario valle: 0,10 € o incluso menos
Esto supone que, si consumes 5 kWh al día, podrías ahorrar más de un 40% simplemente reorganizando tus hábitos.
Diferencias con la tarifa 2.0TD y doble horario
La tarifa 2.0TD es la tarifa base regulada que incluye tres tramos horarios y se aplica por defecto a la mayoría de los hogares desde 2021. Reemplazó a las antiguas tarifas 2.0A, 2.0DHA y 2.1.
Algunas compañías en el mercado libre ofrecen además tarifas de doble horario (solo dos tramos: punta y valle), pensadas para quienes prefieren una estructura más sencilla.
Por ejemplo, la Tarifa Evolution de Acis Energía está diseñada para consumidores que quieren beneficiarse del precio más bajo del día y controlar su "gasto" sin complicaciones. Esta tarifa se adapta a tus hábitos, premia el consumo eficiente y apuesta por energía 100% renovable.
¿Qué significa la tarifa 1D?
Aunque no es muy conocida, la tarifa 1D hace referencia a un tipo de contrato que aplica discriminación horaria solo con dos tramos (punta y valle) y suele estar asociada a consumidores con baja tensión y potencias inferiores a 15 kW. Su popularidad ha bajado tras la unificación de tarifas bajo el modelo 2.0TD.

Cómo elegir la mejor tarifa de luz con discriminación horaria
Saber cuál es la mejor tarifa para ti depende de varios factores, entre ellos:
- Tus horarios de consumo
- La potencia contratada
- Tu flexibilidad para adaptar rutinas
- El origen de la energía (renovable o no)
- Servicios adicionales o compromiso de permanencia
Aquí tienes algunos consejos prácticos:
- Haz un seguimiento de tu consumo: usa la app de tu distribuidora o el contador digital para ver cuándo consumes más.
- Programa electrodomésticos: lavadora, lavavajillas y termos eléctricos pueden funcionar en horario valle con temporizador.
- Carga el coche eléctrico por la noche: ahorrarás una cantidad significativa si cargas en horario valle.
- Consulta tarifas verdes: elige compañías que te ofrezcan energía renovable sin costes ocultos.
Reduce tu factura aprovechando las horas más baratas
La tarifa de discriminación horaria es una excelente opción para quienes quieren pagar menos sin reducir su nivel de confort. Entender las franjas horarias y reorganizar ligeramente los hábitos de consumo puede traducirse en un ahorro de hasta el 30% en la factura mensual. Además, si eliges una tarifa con energía limpia, también estarás contribuyendo a un modelo energético más sostenible.
En Acis Energía te lo ponemos fácil con soluciones como la Tarifa Evolution, pensada para ayudarte a aprovechar lo mejor de la discriminación horaria con energía 100% renovable. Sin permanencia, sin complicaciones y con atención cercana. Si quieres controlar tu "gasto" sin renunciar a nada, tenemos la tarifa que se adapta a ti. ¿Te animas a cambiar tus hábitos y empezar a ahorrar con energía limpia?


