Tipos de energías renovables: cómo cambian el modelo energético

Las energías renovables no solo son la alternativa más limpia a los combustibles fósiles, también son una apuesta segura por el ahorro a largo plazo, la eficiencia y la sostenibilidad del planeta. En este artículo te explicamos qué son, cuáles son las principales fuentes renovables que usamos hoy en día y qué ventajas tienen frente a las energías no renovables. Si te interesa saber cómo contribuyen a frenar el cambio climático y cómo puedes beneficiarte de ellas en tu vida diaria, sigue leyendo.
Qué son las energías renovables
Las energías renovables son aquellas que provienen de fuentes naturales inagotables o que se regeneran de forma constante en un corto período de tiempo. A diferencia de los combustibles fósiles, como el carbón o el petróleo, las energías renovables no se agotan con el uso, ni contaminan de forma significativa el medioambiente.
El sol, el viento, el agua, la biomasa o el calor interno de la Tierra son ejemplos de recursos que se pueden transformar en energía útil para generar electricidad, calefacción, refrigeración o incluso combustibles sostenibles.
Diferencias entre energías renovables y no renovables
La principal diferencia radica en la capacidad de regeneración del recurso y su impacto ambiental:
- Las energías renovables son ilimitadas, limpias y respetuosas con el medioambiente.
- Las energías no renovables se encuentran en cantidades limitadas en la naturaleza y, una vez consumidas, no se regeneran a escala humana. Además, su uso genera emisiones de CO₂ y otros contaminantes.
Otra diferencia clave es que las renovables fomentan la independencia energética de los países y permiten una producción descentralizada, lo que reduce los costes logísticos y las pérdidas de transporte.
Ejemplos de energías no renovables más comunes
Entre las fuentes no renovables más utilizadas en el mundo encontramos:
- Carbón: uno de los más contaminantes y aún muy presente en algunos países industrializados.
- Petróleo: base de los combustibles fósiles como la gasolina o el diésel. Su extracción y refinado son procesos altamente contaminantes.
- Gas natural: considerado "menos sucio" que el carbón o el petróleo, pero sigue emitiendo gases de efecto invernadero.
- Energía nuclear: aunque no emite CO₂, genera residuos radiactivos y tiene riesgos elevados asociados a su gestión.
Tipos de energías renovables más importantes
A continuación, analizamos las principales fuentes de energía renovable utilizadas en el mundo actual y cómo se aplican en el día a día.
Energía solar: fotovoltaica y térmica
La energía solar es una de las más conocidas y utilizadas. Proviene directamente del sol y se puede aprovechar de dos formas principales:
- Energía solar fotovoltaica: convierte la radiación solar en electricidad mediante paneles solares. Es ideal para viviendas, negocios y autoconsumo energético.
- Energía solar térmica: aprovecha el calor del sol para calentar agua o generar calefacción, muy útil en edificios residenciales e instalaciones industriales.
Es una energía limpia, silenciosa y cada vez más asequible. Instalar paneles solares no solo reduce la factura de luz, también te hace parte del cambio hacia una energía verde.
Energía eólica: terrestre y marina
La energía eólica aprovecha la fuerza del viento para generar electricidad mediante aerogeneradores. Puede ser:
- Eólica terrestre: la más común, con parques eólicos ubicados en tierra firme.
- Eólica marina (offshore): se instala en el mar, donde los vientos son más constantes y potentes, lo que permite una producción más estable.
España es uno de los países europeos con mayor capacidad instalada de energía eólica, siendo una fuente clave en la transición energética.
Energía hidráulica: qué tipo de energía produce el agua
La energía hidráulica, también llamada hidroeléctrica, utiliza el movimiento del agua (normalmente en embalses o ríos) para mover turbinas que generan electricidad. Es una fuente muy estable y que ha sido utilizada durante décadas.
Los principales tipos son:
- Grandes presas: con alta capacidad de almacenamiento y producción.
- Minihidráulicas: de menor tamaño, ideales para zonas rurales o producción descentralizada.
Su impacto ambiental puede variar dependiendo del tipo de instalación y de cómo se gestione el ecosistema fluvial.
Energía biomasa y biogás
La biomasa es materia orgánica que puede transformarse en energía térmica o eléctrica. Proviene de:
- Residuos agrícolas y forestales
- Estiércol y residuos ganaderos
- Residuos urbanos y alimentarios
El biogás, por su parte, es el gas producido en procesos de descomposición de materia orgánica en ausencia de oxígeno (digestión anaerobia). Se puede usar para producir electricidad, calor o incluso como combustible para vehículos.
Estas fuentes son especialmente valiosas porque permiten valorizar residuos y reducir emisiones.
Energía geotérmica
La energía geotérmica utiliza el calor interno de la Tierra para generar electricidad o proporcionar calefacción. Es muy eficiente y estable, ya que no depende del clima o las estaciones.
Se aprovecha mediante perforaciones que alcanzan capas de tierra calientes. Aunque requiere una inversión inicial importante, su mantenimiento es bajo y su rendimiento elevado.
En países con actividad volcánica o geotermal (como Islandia), es una de las principales fuentes energéticas.
Energía mareomotriz y undimotriz
Estas fuentes utilizan el movimiento de los mares y océanos:
- Mareomotriz: aprovecha las subidas y bajadas de las mareas.
- Undimotriz: utiliza el movimiento de las olas (ondas marinas).
Son tecnologías menos extendidas, pero con gran potencial, especialmente en países con costas amplias y marea constante. Su desarrollo tecnológico sigue avanzando para mejorar su eficiencia y reducir costes.
Ventajas de las energías renovables frente a las no renovables
Las energías renovables ofrecen una larga lista de beneficios, tanto a nivel económico como medioambiental y social. Estas son algunas de las ventajas más destacadas:
- Son inagotables: provienen de recursos naturales que no se agotan o se regeneran rápidamente.
- No contaminan: apenas generan emisiones de gases de efecto invernadero ni residuos peligrosos.
- Fomentan la independencia energética: reducen la dependencia de combustibles importados y de mercados inestables.
- Crean empleo local: el desarrollo de instalaciones renovables genera puestos de trabajo en zonas rurales y locales.
- Reducen la factura energética: gracias a tecnologías como el autoconsumo solar o las tarifas renovables competitivas.
- Son clave en la lucha contra el cambio climático: al no emitir CO₂, ayudan a frenar el calentamiento global.
Además, permiten que el consumidor tenga un papel activo en el sistema energético, generando su propia electricidad, eligiendo energía 100% renovable o participando en comunidades energéticas.
Da el paso hacia un consumo responsable con energía limpia
Las energías renovables han dejado de ser una alternativa del futuro para convertirse en una realidad cada vez más presente en nuestro día a día. En este artículo hemos visto que existen muchas fuentes limpias —como la solar, eólica, hidráulica, geotérmica o biomasa—, cada una con aplicaciones específicas y grandes beneficios. A diferencia de las energías no renovables, son sostenibles, eficientes y respetuosas con el planeta.
En Acis Energía estamos comprometidos con un modelo energético limpio y accesible. Por eso, te ofrecemos soluciones basadas en energía verde, tanto en nuestras tarifas como en tecnologías como la instalación de paneles solares. Si estás buscando reducir tu huella ecológica, ahorrar en la factura de luz y ser parte activa del cambio, nuestras propuestas están pensadas para ti. ¿Estás preparado para dejar atrás las energías contaminantes y apostar por un futuro renovable?