Tramos y potencias normalizadas: guía 2025

Consulta la tabla de potencias normalizadas y conoce los tramos eléctricos disponibles, sus precios y cuál se adapta mejor a tu consumo.
27 may 2025
Tramos y potencias normalizadas: guía 2025
Antes de adentrarnos en los detalles técnicos de los tramos y potencias normalizadas, conviene entender por qué resulta tan importante saber elegir correctamente la potencia contratada. Una potencia sobredimensionada encarece nuestra factura sin aportar beneficios reales, mientras que una potencia insuficiente puede generar cortes y penalizaciones por excesos. En esta guía práctica para 2025 te explicamos qué son las potencias normalizadas, repasamos la tabla oficial, describimos los distintos tramos disponibles, analizamos sus precios y te ayudamos a determinar cuál se ajusta mejor a tu consumo eléctrico con Acis Energía.

¿Qué es la potencia normalizada?

La potencia normalizada es el valor de potencia en kW al que los consumidores pueden adscribirse, tal como establece la normativa. Se basa en tablas oficiales que agrupan los rangos de consumo eléctrico en tramos estandarizados, simplificando la facturación y facilitando la comparación entre ofertas.

  • Se determina según tensiones de suministro: baja tensión monofásica (230 V) o trifásica (3×230/400 V).
  • Cada nivel normalizado corresponde a una intensidad identificada (en amperios) y a una potencia en kW.
  • Contratar el tramo adecuado evita penalizaciones por exceso y costes innecesarios.

Tabla de potencias normalizadas actualizada

A continuación, te mostramos una tabla de potencias normalizadas para 2025, desglosada por instalaciones monofásicas y trifásicas. Estos valores son los que deberán usar los comercializadores al ofrecer tarifas de acceso (peajes) y al registrar tu contrato.

tramos de potencia de luz

Tramos de potencia eléctrica: ¿cuáles existen?

En el mercado español, los consumidores domésticos suelen adscribirse a las tarifas 2.0 TD que contemplan dos tramos de potencia (punta y valle), mientras que las tarifas para alta y media tensión (peajes 3.0 TD, 6.1 TD, etc.) disponen de hasta seis periodos. No obstante, los tramos de potencia normalizada que puedes contratar en tu hogar, con suministro en baja tensión, se corresponden con los valores de la tabla anterior: desde 1,15 kW (3,464 kW trífase) hasta 9,2 kW (27,713 kW trífase).

Tramos de potencia de luz más contratados

Entre los consumidores residenciales, los tramos más habituales son:

  • 2,3 kW (6,928 kW en trifásica).
  • 3,45 kW (10,392 kW trifásica).
  • 4,6 kW (13,856 kW trifásica).

Estos valores cubren holgadamente las necesidades de un hogar medio (lavadora, vitrocerámica, aire acondicionado puntual, etc.), evitando excesos o cortes frecuentes.

Diferencias entre potencia normalizada y contratada

  • Potencia normalizada: valores estandarizados, con tabla oficial, que determina los tramos disponibles.
  • Potencia contratada: la potencia que efectivamente registras en tu contrato, la cual debe coincidir con uno de los valores normalizados.

En la práctica, la normalización simplifica la gestión y evita que cada usuario negocie valores arbitrarios; la potencia contratada será siempre uno de los tramos establecidos.

¿Cuánto cuesta cada tramo de potencia eléctrica?

Existen dos costes asociados a la potencia:

  • Derechos de extensión y alta (pago único al dar de alta un nuevo suministro).
  • Término de potencia (cargo periódico que se refleja mensualmente en tu factura).

Coste de alta por tramo

Al dar de alta la luz por primera vez, se aplican los derechos de acceso cuyo importe depende directamente del tramo contratado:

tramos potencia electrica

Término de potencia anual (tarifa 2.0 TD)

Para los clientes con tarifa 2.0 TD (domésticos), el término de potencia se factura en dos períodos horarios: punta y valle. A partir del 1 de enero de 2025, los precios son:

  • Periodo punta: 3,971618 €/kW año
  • Periodo valle: 0,255423 €/kW año

Estos importes se multiplican por la potencia contratada en cada periodo y se prorratean mes a mes. Por ejemplo, si contratases 4,6 kW en punta, pagarías 4,6×3,971618≈18,27 €/año en ese periodo.

Para otras tarifas (3.0 TD, 6.1 TD, 6.2 TD…), los peajes de potencia y energía tienen hasta seis periodos; la propuesta conjunta peaje + cargos de 2025 muestra reducciones medias del 4 % respecto a 2024, pero con variaciones según tensión y periodo.

Cómo elegir el tramo de potencia adecuado

La elección más adecuada para ti depende de tu demanda máxima simultánea (electrodomésticos en uso al mismo tiempo) y de tu perfil de tipo de contratación (tarifa fija, discriminación horaria, etc.). Para acertar, sigue estos pasos:

Analiza tu consumo real

Revisa las facturas eléctricas de los últimos 12 meses y localiza el valor máximo de potencia demandada (kW). Esto indica el pico que tu instalación ha alcanzado.

Calcula tu pico simultáneo

Haz un listado de los electrodomésticos y equipos que sueles tener en marcha a la vez (lavadora, vitrocerámica, aire acondicionado, secadora, etc.) y suma sus potencias nominales.

Añade un margen de seguridad

Incorpora un 10 % adicional para cubrir posibles picos imprevistos y facilitar la incorporación de nuevos equipos sin penalizaciones.

Escoge el tramo normalizado más cercano

Compara tu resultado con la tabla oficial de potencias normalizadas y elige el valor inmediatamente superior. Así evitarás cortes por sobredemanda y no pagarás de más por una potencia excesiva.

¿Qué pasa si contrato más potencia de la necesaria?

  • Coste extra: pagarás un término de potencia superior y más derechos de alta (si es un cambio de tramo).
  • Sin cortes, pero factura más cara.
  • Podrías ahorrar bajando a un tramo inferior si tu demanda real es menor.

¿Puedo cambiar de tramo de potencia sin penalización?

Sí puedes. La normativa permite modificar la potencia contratada hasta dos veces al año sin pagar derechos de acceso, aunque sí el coste de términos de potencia proporcional al nuevo tramo. Para este trámite, tu comercializadora gestionará la solicitud y la distribuidora hará el ajuste técnico.

potencia normalizada

Ajusta tu potencia y ahorra en tu factura con Acis Energía

En Acis Energía te guiamos en la selección y contratación del tramo de potencia que mejor se adapte a tus necesidades. Con nuestro comparador podrás revisar tu consumo real o evaluar tus picos de demanda:

  • Optimización de potencia: para reducir cargo fijo y derechos de acceso.
  • Elección de tarifa: discriminación horaria, precio fijo, etc.
  • Gestión de cambios: hasta dos ajustes anuales sin coste adicional de derechos de acceso.

Además, gracias a nuestros planes personalizados podrás reducir tu término de potencia y maximizar el ahorro en tus facturas eléctricas este 2025. ¡Contacta con nosotros y haz el cambio hoy mismo!